Derechos de la mujer casada – Conoce cuáles son tus responsabilidades
¿Cuáles son los derechos de la mujer casada y sus beneficios? Lo descubrirás en este artículo.
En la oficina del abogado aly te ayudamos
hacemos que comprendas Tus derechos y que sean respetados
Cuando una pareja se casa, juran amor y lealtad, pero no solo de esto está hecha una pareja. Y a los ojos de la ley, ambos tienen derechos y deberes. Si no sabes cuáles son, aquí te contamos los derechos de la mujer casada y las responsabilidades que las solteras, no tienen.
Así como la unión matrimonial tiende a ofrecerles beneficios legales y financieros a los cónyuges. También les otorga una serie de responsabilidades y derechos, que no deben ser ignorados, incluso con la disolución o el fallecimiento.
Derechos de la mujer casada en el matrimonio y el hogar
Los derechos maritales o conyugales con los que cuentan las parejas casadas, varían según el estado en el que vivan. Sin embargo, existen algunos derechos puntuales reconocidos en la mayoría:
- Disponibilidad para compartir cuentas bancarias.
- Hacer declaraciones de impuestos conjuntas, sean estatales o federales.
- Derecho a recibir tarifas familiares en seguros de salud, responsabilidad civil o automóvil
- Derecho de herencia conyugal por fallecimiento.
- Derecho a recibir pensiones, compensaciones de trabajo. Seguro Social; entre otros, del cónyuge, en caso de discapacidad.
Reserve el día de su consulta gratuita aquí

- Compartir bienes conyugales, como ingresos acumulados o propiedades, durante el matrimonio.
- Compartir los derechos en partes iguales, 50/50.
- Derecho a vivir en el hogar, así esté a nombre de la pareja.
Derechos y responsabilidades de la mujer casada
El matrimonio es una gran responsabilidad. Al casarte te estás comprometiendo con tu esposo ante la ley y debes respetarlo, no solo a él, también al documento que firmaste al volverte su esposa.
Entre tus responsabilidades maritales, si uno de los dos, comete conductas indebidas, como: adulterio, abandono o abuso en cualquiera de sus niveles. El estado te permitirá introducir el divorcio por culpa.
Si bien, hoy en día cualquier persona puede divorciarse, porque sí. Todavía en algunos estados se elige el procedimiento de separación por motivo de culpa. A través de este, el cónyuge que comete la falta, se verá afectado en la división de bienes, pensiones y otras cosas.
Ambos tienen deber fiduciario entre sí
Al casarte, tienes el deber de decirle la verdad a tu cónyuge, en relación con las finanzas, matrimonios anteriores, o si tuviste un pasado criminal. Si tu cónyuge o tú se casan desconociendo información como esta, podrían solicitar la anulación del matrimonio por fraude.
Esta relación fiduciaria es similar a la que tienen los socios comerciales. Debe ser una relación transparente, donde ambos se comprometan a no malgastar los bienes comunitarios, ni disponer de los mismos sin el consentimiento del otro.
El incumplimiento de este deber, afectaría al infractor durante un divorcio. La mayoría de los tribunales ordenarán que pague a su cónyuge por los fondos malversados a modo de reembolso.
Entre los derechos de la mujer casada, también está el ‘privilegio de comunicación conyugal’
Desde el comienzo del matrimonio tu esposo te debe a ti, como tú a él, el privilegio de comunicación conyugal, el cual puede ser aplicado en procedimientos legales, sean civiles o penales.
Por tanto, si uno es testigo y otro acusado en un juicio, cualquiera de los dos podría apelar a este privilegio para evitar que su cónyuge testifique sobre la comunicación interna que se sostuvo durante el matrimonio. Sin embargo, no protege la comunicación dada antes de casarse.
Entonces, tienes derecho a que tu cónyuge no divulgue la información que compartiste con él desde que están casados. Pero si podrá testificar lo que vio con sus ojos. Por ejemplo: si le confiesas un delito de robo, él no podrá decirlo, pero si te vio hacerlo podría confesarlo como testigo.
Este derecho se mantiene incluso después de un divorcio o el fallecimiento de una de las partes. La comunicación compartida durante los años de casados, se encierran en el ‘privilegio de comunicación conyugal’.
¿Cambian los derechos de la mujer casada con un acuerdo prenupcial?
Tanto un acuerdo prenupcial como uno postnupcial, afectan los derechos maritales de ambas partes. Este tipo de contratos cambian directamente las responsabilidades financieras de los cónyuges y sobre las divisiones del patrimonio, en los procesos de divorcio.
En la mayoría de los casos, documentos como estos, tienden a exigir asuntos como:
- Que uno de los cónyuges sea el responsable total de las deudas.
- Mantener las propiedades separabas, bajo su propio nombre.
- Limitar el derecho del cónyuge a cobrar planes de retiro o de alimentación después del divorcio.
- Entre otros.
Las únicas áreas en las que los contratos prematrimoniales no causan un efecto, son las que se relacionan con los hijos. Ni las custodias, ni la manutención infantil se pueden condicionar mediante estos documentos. Ambos tendrán los derechos y responsabilidades de los hijos.
Situaciones que puedes evitar bajo tus derechos conyugales
- Ser obligada a salir de tu vivienda así no esté a tu nombre. A menos que exista una orden de ocupación que exija tu salida.
- Que tu cónyuge venda o hipoteque la casa familiar, así esté a su nombre. Si has registrado tu derecho de vivienda, este no podrá hacerlo a tus espaldas.
Debes saber que no necesitas el consentimiento de tu cónyuge para registrar tus derechos de vivienda. O solicitar otros documentos que impidan que venda otras propiedades sin que tú lo sepas. Los derechos de la mujer casada son muy amplios, pregúntale a tu abogado sobre todos ellos.
Areas Principales de Práctica
Derecho de Familia
Nuestra Familia puede ser nuestra fuente principal de alegría y a su vez dolor. Cuando los problemas familiares llegan a visitas de corte, pueden causar mucho sufrimiento a todas las personas envueltas, incluyendo los hijos. Es por esto que usted necesita un Abogado que pueda guiarlo a través del mundo complicando de las leyes de familia. Averigue Más
Inmigración
La ley de inmigración cambia constantemente. Es importante que usted obtenga la ayuda de un abogado honesto que pueda identificar inmediatamente si puede ayudarlo y cómo hacerlo. Averigue Más
Lesiones Personales
Si fuiste herido (a) por negligencia de otra persona usted puede demandar por lesiones personales. La ley requiere que sea compensado por los daños y perjuicios causados por el accidente. Tiene que ser representado por un Abogado que entienda exactamente cómo funciona el proceso de reclamos de seguro. Averigue Más
Casos Criminales
En la officina de Abogado Aly, entendemos que tan importante su libertad es para usted. Los abogados/licensiados de abogado Aly entienden el codigo penal del estado de Texas y las leyes de corte del estado de Texas. Averigue Más
Casos Civiles
Acaso, hiciste un acuerdo y cumpliste con tus obligaciones y ahora esa persona no quiere cumplir con sus deberes? Para eso usted necesita un Abogado que pueda proteger sus derechos de contrato, si estos han sido violados. Averigue Más
Testimonios
Nuestro Equipo

Adriana Rodriguez
La Abogada Sra. Rodríguez quiere ayudarle a conocer sus derechos e impedir que se Aprovechen de usted.

Abogado Aly
La misión de la Oficina Legal de Abogado Aly es alentar a los Latinos a conocer sus derechos y detener que se aprovechen de ellos.

Elvira Villareal
Como abogada, Elvira Villareal se prepara incansablemente para asegurar que el cliente esté bien representado.
Conozca sus Derechos
¿El divorcio en Houston Texas afectará a mi hijo con necesidades especiales?
¿TIENES DUDAS SOBRE QUÉ DERECHOS TENGO SI ME DIVORCIO Y NO TRABAJO?
EN LA OFICINA DEL ABOGADO ALY TE AYUDAMOS
Empresa familiar tras un divorcio en Texas
¿TIENES DUDAS SOBRE QUÉ DERECHOS TENGO SI ME DIVORCIO Y NO TRABAJO?
EN LA OFICINA DEL ABOGADO ALY TE AYUDAMOS
Custodia legal de menores en USA más común
¿TIENES DUDAS SOBRE QUÉ DERECHOS TENGO SI ME DIVORCIO Y NO TRABAJO?
EN LA OFICINA DEL ABOGADO ALY TE AYUDAMOS